OCRA Andalucía es una asociación independiente y sin ánimo de lucro constituida para la regulación y promoción de las carreras de obstáculos en Andalucía, fundada a principios de 2019.
En el 2020 se disputará la segunda temporada de la Liga Autonómica Andaluza, llevada a cabo por la comisión de competiciones, siendo OCRA Andalucía la asociación reguladora de las carreras de obstáculos en Andalucía, reconocida por el órgano rector a nivel nacional OCRA España.
OCRA Andalucía, y en su nombre la comisión de competiciones, solicita unos requisitos mínimos para garantizar, no solo a las tandas competitivas que participan en la liga, sino también a las tandas populares, que estas pruebas cumplen unos estándares mínimos que aseguran unas garantías básicas tanto a nivel de organización como de obstáculos.
OCRA Andalucía no organiza las pruebas de las Ligas de OCRA, ese es un campo reservado a organizadores, pero como asociación reguladora de las carreras de obstáculos en Andalucía, supervisara las pruebas que puntúen en las competiciones de OCRA Andalucía para comprobar que cumplen con los compromisos adquiridos para ofrecer unas pruebas con unas condiciones aceptables en todos los niveles, en caso de que alguna de las organizaciones no cumpliera con los condicionantes requeridos, se le aplicaran las penalizaciones señaladas en esta normativa.
En la LIGA Andaluza, encontraremos 2 tipos de pruebas: OCR 100 y OCR 200 En las que cada tipo de prueba asignará diferente cantidad de puntos en la clasificación. La distinción entre pruebas la realizará la COMISIÓN DE COMPETICIONES Y COMISIÓN TÉCNICA de OCRA Andalucía, comprobando que dichas pruebas cumplen a priori unos mínimos de seguridad, obstáculos, jueces...
Las pruebas de nueva incorporación a OCRA Andalucía, podrán ser OCR200 si cumplen los requisitos para la misma.
Tandas OCRA Andalucía
En estas tandas, se podrán mezclar con las de OCRA España y si la carrera solo pertenece a OCRA Andalucía, NO podrán mezclarlos en la misma con NO AFILIADOS y tendrán que salir en otra tanda.
Si no está afiliado a OCRA España, ni OCRA Andalucía, no habrá tandas de grupo de edad ni Warrior OCRA Andalucía y SOLO podrán competir en ELITE. Podrán ganar la carrera cualquiera que salga en su tanda, ya sea OCRA España, OCRA Andalucía o ninguna de ellas, menos en la ya mencionados de Grupos de Edad y Warrior OCRA Andalucía.
Los puntos también irán acorde a su clasificación en dicha tanda.
Las carreras son libres de poner a su libre albedrío otro tipo de competición como Ninja Track, Parejas, Equipos Mixtos, Equipos, Parejas Mixtas, etc...
Los corredores que formen parte de la LIGA ANDALUZA llevarán un brazalete (proporcionado por OCRA Andalucía) y además pintado su dorsal asignado de OCRA Andalucía según su clasificación en 2019 si la ha corrido y renovado su afiliación. Si no corrió o no ha renovado en la temporada actual se le asignará un número al azar siguiente al último pillado. Manteniendo su dorsal toda la temporada y las siguientes al renovar.
Se pondrá el logo de OCRA Andalucía en el Cartel de la Carrera, al igual que para lo que clasifique la propia carrera.
Habrá clasificación de Clubs afiliados a OCRA Andalucía.
Para la clasificación final de la LIGA Andaluza sumarán 6 puntuaciones de OCR 200 y 4 puntuaciones de OCR100. En caso de tener más pruebas disputadas, se sumarán los mejores resultados.
Para la clasificación por CLUBES se sumarán los 5 mejores resultados de los clasificados separando entre ÉLITE, GRUPO DE EDAD y WARRIOR OCRA ANDALUCÍA.
Los GRUPOS DE EDAD serán los mismos para la Liga de Carreras de Obstáculos de OCRA ESPAÑA, Campeonato Nacional, Campeonato Europeo y Campeonato Mundial:
Todas las organizaciones que forman parte de las competiciones de la LIGA ANDALUZA deben de velar para que se cumplan todos los apartados de este reglamento.
Las promotores de las OCRs que entran en liga, uno de ellos, mínimo, deben estar asociados a OCRA ANDALUCÍA para estar en las competiciones de la LIGA OCRA y cumplir los requisitos exigidos para la liga.
Los organizadores deberán incluir en cualquier publicación bien sea en RRSS, como en televisión, prensa o radio, el logotipo y/o la mención a la LIGA OCRA ANDALUCÍA. Para ello, podrán solicitar los logotipos correspondientes. A su vez, el logotipo OCRA ANDALUCÍA, deberá aparecer siempre que aparezca el logotipo del organizador. Los logotipos de OCREC y/o OCRWC deberán aparecer si la prueba es clasificatoria para ello.
Los organizadores deberán publicar una normativa de carrera, donde se explicará claramente que los corredores asociados a OCRA ANDALUCÍA podrán salir en las primeras tandas de competición con el identificativo de pertenecer a OCRA ANDALUCÍA.
CÁNONES OCRA ANDALUCÍA
Para cumplir con la promoción, premios de la clasificación final de la liga y trofeos de la clasificación final de la liga, cada organizador debe abonar un canon de 25 € (IVA NO incluido) por cada prueba reservada.
Las pruebas que entren en las competiciones de 2020 una vez iniciado el año dispondrán de 1 semana para abonar dicho canon desde el momento en que realizan la reserva de fecha.
En caso de no cumplir con el requisito, la organización y la prueba quedarían fuera de las competiciones de OCRA ANDALUCÍA 2020, pudiendo solicitar otra fecha y/o localización.
En caso de no cumplir con los requisitos estipulados en este reglamento antes de su celebración, OCRA ANDALUCÍA tomara las medidas que considere oportunas llegando incluso a que la organización y la prueba queden fuera de la Liga. En este caso no se le devolverá a la organización el canon de 25 € (IVA NO incluido)
Por cada prueba que haya dentro de la LIGA OCRA ANDALUCÍA se debe realizar un ingreso de 100 € (IVA NO incluido) en concepto de gestión de la liga (gestión de tandas, dorsales, descalificados, resultados, reclamaciones, clasificaciones élite, grupos de edad, equipos), este ingreso se realiza junto al del canon o cánones, dependiendo de las pruebas reservadas por la organización. Para las organizaciones con más de una prueba, el depósito de la primera prueba lo realizaran junto al de los cánones de las pruebas que hayan reservado, y el de las siguientes pruebas se realizará, siempre, la semana siguiente a la finalización de una prueba.
Al ingreso de 100€, una vez pasada la prueba se le sumarán los siguientes gastos:
La organización deberá abonar 250€ + IVA en concepto de FIANZA. La FIANZA, se devolverá íntegra o parcialmente al finalizar la prueba tras corroborar que se han cumplido todos los requisitos. En caso de no cumplirse, de descontarán:
ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
Todas las organizaciones y corredores, que forman parte de la LIGA OCRA ANDALUCÍA deben ceñirse a este reglamento de competición.
El incumplimiento de alguno de los apartados de este capítulo y del reglamento de competición será llevado ante OCRA ANDALUCÍA que decidirá las medidas o sanciones a aplicar. Las cuales podrán ser variable en cada caso y no servirán de presente para otras sanciones.
El no conocimiento de la Normativa no exime su obligación.
En la temporada 2020 existen dos tipos de pruebas:
Una prueba en su primera edición podrá ser OCR200 si cumple los requisitos.
Los organizadores deberán presentar un proyecto de carrera donde indiquen cantidad y calidad de obstáculos para estimar la calificación de la carrera.
En un mismo día NO pueden coincidir dos carreras.
Las fechas agregadas al calendario de OCRA ANDALUCÍA se adjudican por el orden en que se solicitan, por ello, es conveniente consultar las fechas disponibles antes de realizar cualquier gestión.
OCRA ANDALUCÍA no organiza ninguna de las pruebas correspondientes a la Liga ANDALUZA, aunque sí puede organizar o colaborar en el Campeonato Autonómico.
OCRA ANDALUCÍA, como ente regulador a nivel autonómico de las carreras de obstáculos, es la encargada de supervisar que se cumplan los requisitos establecidos en las pruebas que estén incluidas en las competiciones de OCRA ANDALUCÍA, recibir, gestionar, actualizar y publicar los resultados de las tandas que forman parte de la liga, entre otras tareas.
REQUISITOS
Las condiciones para que una organización tenga la categoría de OCR100, y por tanto forme parte de la LIGA OCRA ANDALUCÍA en la temporada 2020 son las siguientes:
Las condiciones para que una organización pueda tener la categoría de OCR200 son las siguientes:
REVISIÓN TÉCNICA
La organización de la prueba asume que los obstáculos que lleven estructura serán revisados visualmente por la COMISIÓN TÉCNICA y/o COMISIÓN DE COMPETICIONES el mismo día o un día antes de la realización de la prueba para comprobar visualmente que tienen unas condiciones estables, en caso de que se detecte un obstáculo que no reúne las condiciones, pueda ser peligroso o poner en riesgo la integridad de los participantes se clausurará el obstáculo.
La organización de la prueba asume que el circuito será revisado por la COMISIÓN TÉCNICA y/o COMISIÓN DE COMPETICIONES un día o el mismo día de la realización de la prueba para comprobar su correcta señalización, distancia y trazado. En caso de que se detecte un posible error, las COMISIONES mediarán con la organización la posibilidad de subsanar el error.
Las distancias aceptadas están entre 7 Km mínimo y 15 Km máximo. La distancia deberá de comunicarse con 10/15 días de antelación como mínimo a OCRA ANDALUCÍA, no podrá haber una desviación superior a -800 metros o +800 metros sobre la distancia indicada.
SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA
La organización de la prueba, como responsable de la prueba, es la que según su criterio decide si hay suficientes motivos para que la prueba se suspenda. OCRA ESPAÑA aceptará los criterios de las organizaciones para estos casos y decidirá, en caso de haber empezado la prueba, si los resultados son válidos o no.
INFRACCIONES Y PENALIZACIONES
COMITÉ DE COMPETICIÓN, COMITÉ DE RECLAMACIONES Y APELACIONES
Cualquier asociado a OCRA ANDALUCÍA podrá interponer una reclamación, hacia otro corredor, organizador o Juez mediante comunicado oficial dirigido al COMITÉ DE COMPETICIÓN de OCRA ANDALUCÍA.
Las reclamaciones por descalificaciones deben realizarse durante las 24 horas siguientes a la publicación de los resultados. Las reclamaciones por incidencias y/o infracciones deben realizarse durante las 48 horas siguientes a la publicación de las clasificaciones oficiales de la prueba mediante comunicado oficial dirigido al COMITÉ DE COMPETICIÓN de OCRA ANDALUCÍA.
Las reclamaciones que el COMITÉ DE COMPETICIÓN reciba, serán resueltas en primera instancia en 72horas desde el cierre del periodo de reclamaciones.
El COMITÉ DE RECLAMACIONES de OCRA ANDALUCÍA en cada prueba estará formado, según la primera reclamación recibida, por:
El COMITÉ DE RECLAMACIONES debe tener una decisión IMPARCIAL, utilizando únicamente una visión externa y evaluando la normativa y el sentido común. Deberá tener discreción durante el transcurso de los tiempos oficiales y tras la publicación de las resoluciones.
La decisión del COMITÉ DE RECLAMACIONES y su publicación será consensuada entre todos los miembros.
El COMITÉ DE RECLAMACIONES es ajeno a la Junta Directiva de OCRA ANDALUCÍA, estando formado por 3/5 partes externas a ella (se publicará en RRSS quien quiera participar en ese caso entre los socios) con la finalidad de que no sea OCRA ANDALUCÍA la que dictamine la sentencia si no un COMITÉ formado por todas las posibles partes implicadas en cualquier reclamación.
Un corredor podrá realizar una apelación contra la resolución del comité de competición hasta 48 horas después de la comunicación de la resolución; siempre y cuando se aporten nuevas pruebas o nuevos alegatos para ser valorados.
Cualquier apelación que contenga supuestos de imparcialidad o corrupción hacia el Comité de Reclamaciones, OCRA ESPAÑA o cualquiera de sus asociados será desestimada automáticamente.
Las reclamaciones dirigidas al COMITÉ DE COMPETICIÓN DE OCRA ANDALUCÍA, mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberán incluir:
La reclamación ante un juez de OCRA ANDALUCÍA por una mala apreciación será desestimada ya que forma parte del error humano.
Únicamente se admitirán reclamaciones en las que se aprecie una dejadez, reiteración o mala intención por parte del juez del obstáculo.
Los puntos de un participante sancionado no son objeto de reclamación ni apelación, no se asignan al siguiente en la clasificación, esos puntos quedan vacantes, excepto en casos de descalificación del resultado final de la prueba, donde será modificada toda la clasificación.
Las categorías de competición de la Liga OCR de OCRA ESPAÑA son:
Lo mismo ocurrirá con las TANDAS GRUPOS DE EDAD y WARRIORS OCRA ANDALUCÍA que se les dará salida a continuación.
La separación entre las tandas Élite y Grupos de edad será mínimo de 15 minutos y de 10 minutos entre tandas de Grupos de edad.
La distribución de las tandas correspondiente a la competición Grupos de Edad, se realizará desde el Comité de Competición de OCRA ANDALUCÍA y podrá ser variable en cada prueba de la LIGA ANDALUZA.
Los listados de participantes de cada tanda deberán enviarse en el momento después del cierre de inscripciones a Ocra ANDALUCÍA y nunca más tarde de 72 horas antes del comienzo del evento, para poder conformar las tandas.
La clasificación final de la prueba será una clasificación única con el resultado global de cada tanda.
Las tandas populares, así como su organización y denominación quedan a libre disposición de cada organización y no estarán reguladas por OCRA ANDALUCÍA salvo la WARRIORS.
Cualquier asociado a OCRA ANDALUCÍA puede participar en las categorías individuales (Élite y Grupo de Edad) y/o Equipos o clubes, realizando su inscripción a cada una de las modalidades de la LIGA OCRA ANDALUCÍA.
La categoría o categorías se elegirán a la hora de realizar la inscripción a la LIGA OCR y serán fijas durante la temporada. No estará permitido el cambio entre categorías individuales durante la misma temporada.
En la temporada 2020, cualquier asociado puede elegir la categoría individual de participación.
La edad de un atleta está determinada por su edad a 31 de diciembre del año de la competición.
INSCRIPCIONES Y RECOGIDAS DE DORSAL
Las inscripciones se realizarán a través de los soportes o medios que las organizaciones pongan a disposición de los corredores.
Los precios variarán según las organizaciones y las distancias recorridas, siendo cada organización la que establece los precios para su prueba.
Cualquier modificación en su inscripción, transferencia a otra carrera, cesión de dorsal, debe ser solicitada y tratada directamente con la organización de la carrera.
La retirada de dorsal se efectuará en tiempo y forma según disponga el organizador de cada prueba.
Todos los corredores asociados a OCRA ANDALUCÍA deberán ir correctamente identificados con su bandana con el número de dorsal y su chip, que tendrán que coincidir.
CLASIFICACIONES Y PREMIOS
La Liga ANDALUZA, es una competición basada en el sistema de acumulación de puntos. Los corredores sumarán como máximo sus 6 mejores resultados de OCR200, y sus 4 mejores resultados de OCR100 descartándose las peores puntuaciones en caso de superar las 14 pruebas. Ningún corredor está obligado a superar ningún número mínimo de pruebas en ninguna de las competiciones de la LIGA ANDALUZA.
Todas las pruebas deberán facilitar a su cronometrador los siguientes rangos de edad para las clasificaciones: 13-17, 18-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, +50
El rango de puntuaciones será el siguiente:
POSICIÓN PUNTOS
1º | 100 | + 12 PUNTOS AL 2o |
2 | 88 | + 10 PUNTOS AL 3o |
3 | 78 | + 6 PUNTOS AL 4o |
4 | 72 | + 1 PUNTOS AL 5o |
5 | 71 | + 5 PUNTO AL 6o |
6 | 66 | + 1 PUNTOS AL 7o |
7 | 65 | + 1 PUNTOS AL 8o |
8 | 64 | + 1 PUNTOS AL 9o |
9 | 63 | + 1 PUNTOS AL 10o |
10 | 62 | + 4 PUNTOS AL 11o |
11 | 58 | + 1 PUNTOS AL 12o |
12 | 57 | + 1 PUNTOS AL 13o |
13 | 56 | + 1 PUNTOS AL 14o |
14 | 55 | + 1 PUNTOS AL 15o |
15 | 54 | + 3 PUNTOS AL 16o |
16 | 51 | + 1 PUNTOS AL 17o |
17 | 50 | + 1 PUNTOS AL 18o |
18 | 49 | + 1 PUNTOS AL 19o |
19 | 48 | + 1 PUNTOS AL 20o |
20 | 47 | + 2 PUNTOS AL 21o |
21 | 45 | + 1 PUNTOS AL 22o |
22 | 44 | + 1 PUNTOS AL 23o |
23 | 43 | + 1 PUNTOS AL 24o |
24 | 42 | + 1 PUNTOS AL 25o |
25 | 41 | + 1 PUNTOS AL 26o |
26 | 40 | + 1 PUNTOS AL 27o |
27 | 39 | + 1 PUNTOS AL 28o |
28 | 38 | + 1 PUNTOS AL 29o |
29 | 37 | + 1 PUNTOS AL 30o |
30 | 36 | + 31 PUNTOS 31o |
A partir de la posición 31o se otorgarán 5 puntos a todo el que acabe con pulsera.
En OCR200 la puntuación será MULTIPLICADA X2 que está en la tabla adjunta, en OCR100, será la adjunta anteriormente.
En cada prueba adscrita a la LIGA ANDALUZA, los organizadores otorgarán, al menos, los siguientes premios:
CRONOMETRAJE
Los tiempos de la prueba estarán en función de los que facilite el cronometrador oficial de la prueba. OCRA ANDALUCÍA tomará como válidos los tiempos facilitados por el cronometrador de cada prueba.
En caso de cualquier problema con el cronometraje y la clasificación final por no haberse registrado el tiempo de un corredor, ya sea por avería o perdida de chip, OCRA ANDALUCÍA solicitará a cronometraje los posibles registros de entrada grabados para establecer el tiempo y posición de entrada. Es también en parte responsabilidad del corredor, cerciorarse que a su entrada se ha registrado su tiempo.
El corredor afectado por un error de cronometraje podrá hacer reclamación de los resultados hasta una hora después de su entrada en meta. Para ello habrá que acreditar pruebas visuales. Si no pudiera aportarlas en ese momento, tiene un plazo de 72 horas mientras la clasificación es provisional.
CIERRE DE CONTROL
NO HAY CIERRE DE CONTROL (a no ser que el último corredor popular haya finalizado).
Todos los participantes de las tandas reguladas por OCRA ANDALUCÍA en la LIGA ANDALUZA llevarán una bandana cedida por OCRA ANDALUCÍA (o en su defecto pintado) identificando el número de dorsal y tanda según código de color. La distinción de colores podrá ser variable según cada organización y deberá estar claramente mostrada a todos los corredores para su correcta identificación.
En cada prueba puntuable de la LIGA ANDALUZA, habrá un juez/voluntario formado de salida que podrá comprobar que la equipación, así como las características de uniformidad e identificación son correctas. Dicho juez, podrá actuar de oficio descalificando al corredor que no cumpla con las medidas estipuladas.
Solo está permitido el uso de magnesio en polvo o guantes. Cualquier otro producto que se pegue al obstáculo (resina en polvo, resina liquida, etc...) no está permitido bajo ningún concepto
No se permitirá probar los obstáculos desde el momento en que éstos sean ubicados en el trazado de la prueba. La organización tendrá que controlar que este precepto se cumpla y avisar a los corredores de tal prohibición. El no cumplimiento de este cometido será motivo de retirada o no entrega de dorsal para disputar la carrera y amonestación dirigida a la propia organización.
En caso de recibir video o fotografía de corredores incumpliendo este artículo, se procederá a su descalificación.
OCRA ANDALUCÍA puede actuar de oficio ante esta infracción.
Los organizadores deberán facilitar a OCRA ANDALUCÍA, la COMISIÓN DE COMPETICIÓN, la COMISIÓN TÉCNICA la información de los obstáculos de la prueba, el trazado con la situación de los obstáculos (necesario para asignar los jueces), datos de la distancia, horarios, zona de recogida de dorsales, en un plazo mínimo de 10 días antes de la celebración de la prueba para su correcto reconocimiento por parte de OCRA ANDALUCÍA. Dicho material se incluirá en el dossier informativo que se enviará a los participantes.
Los trazados de las pruebas podrán ser trazados montañosos, campo a través, interior, urbanos, tierra, asfalto y agua (siempre y cuando esto no constituya un peligro para el corredor) o una combinación de los anteriormente citados.
Las distancias en las pruebas estarán comprendidas entre 7 km de distancia mínima y 15 km de distancia máxima.
La media total de obstáculos por kilómetro dependerá de la clasificación de la prueba. Para una OCR 100 la media de obstáculos por kilómetro es de 1.5 obstáculos por kilómetro como mínimo, mientras que para una OCR200 es de 2.0 obstáculos por kilómetro como mínimo.
Ningún obstáculo de suspensión podrá situarse dentro de los primeros 1000 metros de la prueba.
En determinadas pruebas que tras el estudio de los recorridos y obstáculos se considere oportuno, se acortara el tramo de obstáculo para la categoría femenina.
Estas circunstancias solo se aplicarán en obstáculos con normativa OSO y nunca en obstáculos con normativa de penalización por circuito o Fast Line.
Los obstáculos mínimos obligatorios en una OCR100 son los siguientes:
Los obstáculos mínimos obligatorios en una OCR 200 son los siguientes:
En obstáculos donde se supere los 4 metros de altura libres, sin redes de protección o elementos similares, se deberá garantizar que en la zona inferior del obstáculo haya una protección tipo acolchado de seguridad para impedir que peligre la integridad física del participante ante posibles caídas.
Los combos o multiobstaculos se consideran un obstáculo. Si tiene alguna parte de suspensión, se contará como obstáculo de suspensión.
Son Jueces las personas que han superado la formación de Juez que le ha impartido la propia organización de la Carrera, garantizando su formación de los mismos.
El Juez es el responsable de controlar que se cumplen las reglas en los obstáculos ostentando la máxima autoridad en el obstáculo que tiene asignado. Por lo cual, podrá haber Juez y voluntarios también.
Los Jueces estarán situados en la salida, llegada y en los obstáculos más complicados en ejecución de cada prueba, estos se asignarán cuando la COMISION TÉCNICA reciba el plano del circuito y los obstáculos que contiene junto con la organización de la OCR.
Los jueces estarán siempre acompañados mínimo por uno o varios voluntarios, los cuales se encargarán de las penalizaciones y de la recogida de objetos o material del obstáculo (anillas, picas...)
La decisión de un juez, sobre la apreciación de la superación de un obstáculo, podrá ser objeto de reclamación, ya sea sobre si ha finalizado el obstáculo o sobre si lo ha realizado correctamente, con vídeos o fotos, pero durante la carrera es la máxima autoridad e inapelable su intervención.
Los voluntarios son personas dependientes de la organización de la prueba que estarán situados en los obstáculos menos complicados técnicamente, su decisión sobre si se ha completado o no el obstáculo es ineludible.
Las asistencias sanitarias y los jueces de la prueba estarán facultadas para retirar durante la prueba a cualquier participante que manifieste un mal estado físico.
Es obligatorio impartir briefing o información precarrera explicando los detalles permitidos o no permitidos en los obstáculos.
Los Jueces mínimos en una prueba con categoría de OCR 100 serán dependiendo de la dificultad de los obstáculos de la misma.
Los Jueces mínimos en una prueba con categoría de OCR 200 serán dependiendo de la dificultad de los obstáculos de la misma.
Una decisión consensuada entre Organizador y OCRA ANDALUCÍA.
La prueba solo será suspendida si el clima así lo precisa o problemas ajenos a la organización (ayuntamiento, fiestas, bomberos). En el caso que eso ocurra, se buscará otra fecha y si no se pudiera celebrar en otra fecha perdería todo lo abonado a OCRA ANDALUCÍA al igual que a los corredores.
La participación en la LIGA OCR supone la autorización para el uso libre del nombre del participante y su foto en medios de difusión (emisión y programas de televisión o radio en su caso) en la prensa o en cualquier otro tipo de medio acreditado y relacionado con la prueba.
De conformidad con lo establecido en la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se informa que la participación en las pruebas implica el consentimiento para la incorporación de los datos personales facilitados al fichero automatizado existente para los organizadores. La finalidad de este fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la mencionada prueba.
Los corredores consienten tácitamente que las imágenes que se obtengan en la carrera podrán ser utilizadas por la organización, OCRA ANDALUCÍA y por las empresas colaboradoras para fines de difusión y publicidad del evento y/o productos asociados al mismo.
En cada prueba, los organizadores deberán solicitar a los corredores sus Nombres, Apellidos, DNI, Población, Teléfono, Correo electrónico, Competición a la cual está asociado, N.o de dorsal para proceder a su correcta inscripción.